Publicaciones

El CePIA busca estimular la producción periódica de libros, revistas, artículos, catálogos, ensayos, de carácter artístico, analítico y crítico. De este modo, se propone acompañar la divulgación académica de los proyectos de investigación y producción radicados, así como de Centros y Cátedras de la Facultad de Artes, propiciando las publicaciones de avances parciales y resultados finales, acompañando en la gestión de ISBN para libros impresos y/o electrónicos. 

Además, la propuesta contribuye a visibilizar los registros, documentos y archivos visuales, sonoros y audiovisuales de las actividades provenientes de los programas y proyectos radicados en el CePIA, generando producciones de colaboración y articulación con otros centros, laboratorios, institutos y unidades académicas. Estos materiales se almacenan, organizan, preservan y publican en MAPA -Repositorio Digital de la FA- para proveer su acceso libre y procurar darles visibilidad a nivel nacional e internacional. 

Asimismo, desde el año 2014 el CePIA edita la Revista ARTILUGIO que aborda la diversidad de la producción en artes contemporáneas, integrando las escénicas, visuales, audiovisuales y sonoras pero también la performance, el artivismo y el arte de acción, entre otras prácticas liminales. La inter, trans o in-disciplinariedad son su interés fundamental, como también los enfoques de estudios contemporáneos sobre las artes. 


El CePIA en articulación con la FA

Las autoridades del CePIA participaron, junto a otras docentes de la FA, del Comité editorial de la Facultad de Artes (Res.Dec.N°307/2016, Res.Dec. ad referéndum del HCD N°437/2020 y Res.HCD N° 90-2021), con la tarea de unificar en un mismo Proyecto las diversas acciones que se venían desarrollando desde los Departamentos Académicos, Secretarías y el CePIA, para proyectar un trabajo conjunto que atendiera cuestiones de acreditación y potenciara la apertura, calidad y circulación de nuestras publicaciones académicas y artísticas.
Para priorizar estas líneas, se desarrolló un reconocimiento de las acciones llevadas a cabo hasta el momento por la Facultad de Artes elaborando un diagnóstico del estado de las publicaciones y las necesidades manifestadas por la propia comunidad. 

Como fruto de este trabajo en conjunto: 

– En 2018 se presenta MAPA Repositorio digital de la FA, con una definición de identidad y estructura propia, en cuanto al diseño de identidad visual, diseño del sitio web y adaptación del software DSpace de código abierto, que provee herramientas para la administración de colecciones digitales y comúnmente es usado como solución de repositorio bibliográfico institucional. 

– En 2020 se logra la indexación de la Revista ARTILUGIO en diversas bases de datos, directorios y redes internacionales como Latindex (Catálogo 2.0) y, de igual manera, en 2021 con la Revista TOMA UNO, ingresando también a Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas. En 2022 se prevé la indexación de la Revista AVANCES.

– En 2021 se eleva al HCD y aprueba la propuesta de Reglamento de creación y funcionamiento de la Editorial de la Facultad de Artes (Resolución EX-2021-00451559- -UNC-ME#FA). La EdFA “funcionará de manera articulada con el Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA) y las áreas, centros, laboratorios y dependencias académicas de grado y posgrado, extensión, investigación y producción de la Facultad” y “tendrá por finalidad editar, coeditar, reeditar, promover, orientar, asesorar y difundir publicaciones vinculadas a las actividades de investigación, docencia, extensión y producción artística de la Facultad de Artes (FA), como así también otros materiales, cuya publicación se considere conveniente por su relevancia y aporte al conocimiento de las artes”.

Trayectos CePIA 2021-2022: reflexiones de investigación y producción artística: Proyectos 2021-2022 | Foro | Celebración 20 años

https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/552393


Publicaciones periódicas

Las siguientes publicaciones periódicas son gestionadas y coordinadas en articulación con diferentes áreas de la Facultad de Artes.
Todas ellas se inscriben dentro de las políticas de Acceso Abierto a la información científica adoptadas por la Argentina (Ley Nacional 26.899) y la Universidad Nacional de Córdoba (RHCS 1365/2017), que promueven la circulación libre, gratuita y sin restricciones de las publicaciones e investigaciones financiadas con fondos públicos, en línea con las normativas internacionales.

Publicaciones CePIAbierto

Conocé los libros y publicaciones realizadas como resultado del trabajo desarrollado por los proyectos CePIAbierto.

2023


La Máquina de Censurar
Reflexiones y prácticas sobre la censura en las artes visuales de Córdoba

Autoras:
María Inés Repetto, Melisa Serrano y Constanza Casarino.

Publicación digital
Disponible en el Repositorio Digital UNC: CLICK AQUÍ

2022

El oficio del montaje
Conversaciones entre cineastas en Córdoba

Autoras y autores
María Alicia Cáceres, Arturo Borio, María Marcela Yaya Aguilar, Irupé Muñoz, Ana Medero, Soledad Labuerta, Matías Berelejis, Carlos Cáceres, Pablo Checchi, Renzo Blanc, Rodrigo Del Canto, Carolina Rojo, Natalia Pittau.

Compiladora
María Alicia Cáceres

Libro online: Disponible en el Repositorio digital UNCCLICK AQUÍ


OTRAS PUBLICACIONES

Libros y publicaciones académicas publicados por cátedras, proyectos y programas de investigación y producción artística con radicación institucional y centros de transferencia de la Facultad de Artes. 

Estos contenidos se inscriben dentro de las políticas de Acceso Abierto a la información científica adoptadas por la Argentina (Ley Nacional 26.899) y la Universidad Nacional de Córdoba (RHCS 1365/2017), que promueven la circulación libre, gratuita y sin restricciones de las publicaciones e investigaciones financiadas con fondos públicos, en línea con las normativas internacionales.


20 años = 20 years. Alejandro Rodrigo González. Catálogo del Festival Internacional de Animación de Córdoba.


Crítica Teatral en tiempos de pandemia. Ana Guillermina Yukelson … [et al.].
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20496

Crítica Teatral en tiempos de pandemia. Ana Guillermina Yukelson … [et al.].
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20496

La animación y su capacidad para construir realidades:

La animación y su capacidad para construir realidades: Actas del VI Foro Académico Internacional sobre Animación – FAIA – ANIMA2019. Sergio Adrián Armand … [et al.]; compilado por Paula Andrea Asís Ferri; Cristina Andrea Siragusa.
https://www.animafestival.com.ar/forum/files/2021/08/01-Editorial-2019.pdf

Lenguajes de las memorias y los Derechos Humanos III

Lenguajes de las memorias y los Derechos Humanos III: asedios al archivo, la literatura, los territorios, las pedagogías y la creación. María Cristina Ares … [et al.] ; editado por Mirian Pino;  Vanesa Garbero;  María Manuela Corral.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/16449


Imágenes en conflicto: construcciones audiovisuales de la conflictividad social en Argentina

Imágenes en conflicto: construcciones audiovisuales de la conflictividad social en Argentina. Ximena Triquell … [et al.] ; compilado por Ximena Triquell; Santiago Ruiz. 1a ed – Córdoba: Editorial de la UNC. Centro de Producción e Investigación en Artes, 2019. ISBN 978-987-707-100-9
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15137

ANIMA2019. X Festival Internacional de Animación de Córdoba

ANIMA2019. X Festival Internacional de Animación de Córdoba: X Córdoba International Animation Festival. Contribuciones de Paula Andrea Asís Ferri … [et al.]; compilado por Alejandro Rodrigo González. – 1a ed . – Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2019. Libro digital, PDF. ISBN 978-950-33-1552-1



100 horas de teatro independiente

100 horas de teatro independiente : registro y comentarios de crítica teatral. Ana Guillermina Yukelson … [et al.]. – 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes, 2019. Libro digital, PDF. Archivo Digital. ISBN 978-950-33-1557-6. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/27775



Cine y memoria

Cine y memoria. Laura Arese … [et al.]; compilado por Tamara Liponetzky;  Ximena Triquell.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/8877

Teatro comunitario, mujeres y más cosas

Teatro comunitario, mujeres y más cosas. Experiencias y reflexiones en torno a nuestras prácticas. Paola Gigante … [et al.]; compilado por María Mauvesin.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2661

Fanzine Planeador



Anuario 2013 CePIA

Anuario 2013 del Centro de Producción e Investigación en Artes

https://issuu.com/anuariocepia2013/docs/anuario_cepia_2013