Novedades

Premios

Convocatoria a los Premios Nacionales a la producción 2011-2014

Podrán presentarse obras en las categorías Libro de poesía, Texto dramático, Ensayo político, Ensayo psicológico, y Tango y folclore.

La nueva convocatoria a los Premios Nacionales, que entrega el Ministerio de Cultura de la Nación hace casi un siglo, invita a presentar, del 4 de mayo al 31 de julio, obras en las disciplinas: Libro de poesía, Texto dramático, Ensayo político, Ensayo psicológico, y Tango y folclore que hayan sido representadas, editadas o exhibidas entre 2011 y 2014.

Los interesados deberán presentar las obras, junto con la ficha de inscripción debidamente completada, en Alsina 1169 2º piso, CP 1088, Ciudad de Buenos Aires, por correo postal o personalmente, de lunes a jueves de 10 a 17.

En cada disciplina, los jurados podrán elegir tres premios y tres menciones. El ganador del primer premio obtendrá 50.000 pesos en efectivo y una pensión vitalicia al momento de jubilarse, equivalente a cinco jubilaciones mínimas. El segundo premio consta de 30.000 pesos y el tercero, de 17.000 pesos.

Para obtener más información haga click aquí.

Contacto: (011) 4129-2565 / 4382-5841

premios.nacionales@cultura.gob.ar

Actividades

Congresos y Seminarios

 

XVI Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas

Se llevará a cabo en la ciudad de Resistencia, Chaco, Argentina, en la sede del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI-CONICET) Universidad Nacional del Nordeste, institución de trayectoria en la organización de dichas Jornadas.

Presentación resúmenes: 26 de febrero de 2016
Presentación trabajos: 15 de abril de 2016

La propuesta en esta oportunidad gira en torno al tema: Iberoamérica: espacios misionales en diálogo con la globalidad.

Simposios temáticos:

  1. Historiografía y archivos sobre las misiones.
  2. Aportes de la etnohistoria al conocimiento de las misiones.
  3. Entre las voces y las letras: las lenguas indígenas y la cultura escritura en América colonial.
  4. Territorio, espacio y poblaciones en el marco de las misiones jesuíticas americanas.
  5. Encuentros y desencuentros entre el poder civil y las estructuras misionales
  6. Patrimonio artístico y monumental de las misiones.
  7. Liturgia, música y canto coral.
  8. Ensayos misionales en las diversas regiones de Iberoamérica.
  9. Economía y administración misional.
  10. Simposio de comunicaciones libres en el marco de las misiones iberoamericanas en diálogo con la globalidad.

Contacto: 16jornadas.jesuitas@gmail.com

 

IV Jornadas Interdisciplinarias

Territorios, memoria e identidades

El objetivo de las mismas es presentar casos concretos que muestren de qué manera la información que generen otras ciencias puede ser de utilidad para resolver problemas correspondientes a las ciencias sociales o humanas. Se priorizará la utilización de variadas clases de fuentes o evidencias.

El encuentro se llevará a cabo los días jueves 5 y viernes 6 de noviembre del corriente año, en la sede del Instituto (Saavedra 15, 5to. Piso, C1083ACA Buenos Aires).

Las jornadas prevén la realización de una serie de mesas redondas (en las que intervendrán destacados especialistas nacionales y extranjeros), como así también paneles de ponencias relativas al tema. Dichos trabajos deberán tener una extensión máxima de 9 (Nueve) páginas, a espacio y medio, letra Times New Roman 12, márgenes habituales, con aparato erudito incluido. La exposición oral no podrá superar los veinte (20) minutos por participante. El título de la ponencia con un resumen (de no más de diez líneas) deberá remitir antes del 31 de julio. El trabajo completo deberá enviarse antes del 18 de septiembre próximo, a fin de ser evaluado para su aceptación por parte de la comisión académica del encuentro.

Las jornadas son libres y gratuitas. Para mayores consultas, dirigirse a:
Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
Saavedra 15, 5to. Piso – C1083ACA Buenos Aires
Tels.: (011) 4953-2042/4953-8548, interno 201
Fax: (011) 4953-2042/4953-8548, interno 215
imhicihu@conicet.gov.ar

 

Simposio N°47: La ciudad latinoamericana: teorías, actores y conflictos (Siglo XX-XXI)

Convocatoria:
América Latina ha sido un espacio privilegiado para el desarrollo del pensamiento urbano, la circulación de redes profesionales/académicas, modelos y políticas urbanas, así como para la extensión de acciones colectivas y conflictos urbanos. Esta sesión espera comprender la cuestión urbana en América Latina a partir de las teorías que buscaron pensarla, de los actores que la animaron (técnicos, académicos, profesionales y movimientos sociales) y de los conflictos (tomas de terrenos, mega-eventos deportivos, favelas, etc.) que le dieron forma. Pensar la cuestión urbana de esta manera implica necesariamente realizar un ejercicio interdisciplinario de diálogo entre diferentes perspectivas y disciplinas, para lo cual proponemos dos ejes de debate:

  • Circulación de políticas, teorías y expertos. Se busca abordar la circulación de ideas urbanas en/de la región, el despliegue de redes académicas y de expertos en cuestiones urbanas y la movilidad de modelos y políticas urbana.
  • Conflictos urbanos. Se pretende dar cuenta de las disputas que atraviesan la ciudad, sea aquellas protagonizadas por el doblamiento popular, las contradicciones público privadas (capital inmobiliario, poder público y movimientos sociales).

Se privilegiarán trabajos basados en escalas de análisis trasnacionales o comparativas, pero se tendrán en cuenta también ponencias que aborden dichas cuestiones en espacios locales.

Fechas importantes:
Recepción de resúmenes: hasta el 31 de mayo de 2015
Aceptación de resúmenes: 1 de julio de 2015
Envío de ponencias completas: 15 de septiembre de 2015
Inicio del congreso: 9 de octubre de 2015
Fin del congreso: 12 de octubre de 2015

Contacto: diegoarangolopez@gmail.comcortes.alexis@gmail.comguillermopazjajamovich@gmail.com

 

Presentaciones

 

Convocatoria Cartografías del Sur. Revista multidisciplinaria en Ciencias, Arte y Tecnología

La Universidad Nacional de Avellaneda, a través de la Subsecretaría de Transferencia y Vinculación Científica y Ediciones Undav, convoca a presentar artículos para el segundo número de Cartografías del Sur. Revista multidisciplinaria en Ciencias, Arte y Tecnología, a publicarse en septiembre de 2015.

La Revista cuenta con cinco secciones:

  • Artículos de investigación de temática libre: presentan de manera exhaustiva los resultados originales de proyectos de investigación.
  • Avances de investigación: exponen los resultados preliminares de una investigación en curso.
  • Reseñas: visión panorámica y crítica de obras bibliográficas de reciente aparición.
  • Resúmenes de tesis: sintetizan el contenido de tesis de postgrado aprobadas.
  • Dossier temático: está coordinado por uno o más especialistas y reúne artículos de investigación referidos a una temática particular. En esta ocasión, el Dossier temático estará dedicado a los Abordajes locales de la Seguridad Ciudadana y será coordinado por la Dra. Alejandra Otamendi (Observatorio de Seguridad Ciudadana – UNDAV).

En todos los casos, la fecha límite para la recepción de contribuciones para las diferentes secciones de la revista será el 25 de mayo de 2015.

Para obtener más información haga click aquí