Exposición y conversatorio | Semillas que sueñan paisajes

Exposición y conversatorio | Semillas que sueñan paisajes

Conversatorio Perspectivas críticas en la historia del arte: cultura digital, género, tecnologías y videojuegos a cargo de las Dra. Andrea Torrano y Dra. Mónica Jacobo

Martes 21 de octubre | 14 h | Aula F Pabellón Bolivia · Facultad de Artes UNC 

Exposición Semillas que sueñan paisajes
Jueves 23 de octubre | 16 a 20 h | Sala de exposiciones · Cepia

La actividad del día martes 21 de octubre será un conversatorio sobre tecnologías, cultura digital, feminismos y prácticas artísticas, La misma está enfocada en una mirada crítica desde la Historia del arte, sobre los videojuegos de artista y la cuestión del género en relación con las tecnologías contemporáneas. Expositoras: Dra. Andrea Torrano y Dra. Monica Jacobo. Moderadora: Dra Natalia Estarellas. Colaboradora: Lic. Guillermina Heredia.

El jueves 23 de octubre será la exposición de “Semillas que sueñan paisajes”. Un art game donde la protagonista es una semilla que recorre los rincones y las corrientes de luz de un jardín. La obra instalativa-interactiva se despliega en un viaje que invita a cohabitar con otras formas de vida desde una perspectiva empática y horizontal entre especies. Desde la ficción especulativa, el paisaje deja de ser escenario, para volverse cuerpo compartido que sumerge al espectador/a en un entorno a través de la mirada —o la sensibilidad— de una semilla de Aguaribay, proponiendo una relación empática y horizontal entre especies.

Desde una perspectiva crítica, la obra se presenta como un gesto estético-político que denuncia las formas de subordinación y explotación ecocida habilitadas por la división moderna entre humanidad y naturaleza. Asimismo, la propuesta se nutre de los aportes de los nuevos materialismos, que conciben la materialidad como vibrante y con capacidad de agencia, afectación y transmisión. Estas miradas permiten proyectar horizontes de coexistencia más allá de lo antropocéntrico, habilitando modos de relación basados en la cooperación, la sensibilidad compartida y la apertura a múltiples formas de vida e interacción más que humanas.


Ficha Técnica
Dirección, programación y animación: Mónica Jacobo.
Sonido y voces: Mara Blasco, Nahir Dahbar, Dante Demarchi Olivera, Dylan Martin, Martina Rolan.
Colaboradora de producción: Natalia Estarellas.

Conversatorio. Expositoras: Dra. Andrea Torrano y Dra. Mónica Jacobo. Moderadora: Dra Natalia Estarellas. Colaboradora: Lic. Guillermina Heredia


Sobre el proyecto
“La experiencia En el jardín busca establecer un vínculo entre aplicaciones digitales, el espacio visible y el jugador. Este espacio, al presentarse como tecno naturaleza, habilita la interacción lúdica y se propone como interfaz amigable entre humanos-naturaleza-tecnologías, proponiendo un horizonte de posibilidad y confluencia mutua. De esta forma se busca irrumpir el imaginario que sitúa a la tecnología como depredador de la naturaleza, en contraposición a la misma, producto de la creación de tecnologías extractivistas y bélicas, primantes en el tardo capitalismo, para habilitar la comprensión y promover la creación de bio-tecnologías sustentables, amables y afecto-vinculantes. 

El sonido, música y voces de la experiencia está realizado mediante grabaciones desarrolladas específicamente para las obras, conformando un ambiente en tres dimensiones y sonido “.

https://monicajacobo.myportfolio.com/  Correo:  monica.jacobo@unc.edu.ar