Conversatorio Lo inespecífico en la estampa múltiple. Pre y pos producción en la gráfica actual
Martes 7 de octubre | 18 a 20 h Sala Jorge Díaz · CePIA
El Proyecto de investigación CePIAbierto “La intervención del soporte gráfico y sus modos de pre y pos producción” rescata procedimientos de diversos orígenes temporo-espaciales, recuperados y adaptados por la cátedra Procesos de Producción y Análisis II – Grabado – en y para su praxis situada.
El mestizaje de estos procedimientos en el propio hacer, estampa a estampa, permitió, desde la perspectiva de cada integrante del equipo, desarrollos personales que convergieron en la dinámica investigativa en una construcción colaborativa. Este andamiaje técnico/matérico se apoya en las nociones de lo irreversible y lo inacabable propuestas por F. Soulange (2015) y también hace foco en lo inespecífico siguiendo a F. Garramuño (2015).
En esta oportunidad invitamos a compartir estas experiencias y saberes, con el propósito de ampliar los vínculos interdisciplinarios que alimenten y profundicen nuevos debates teóricos y prácticos en la gráfica actual.
La actividad se da en el marco de la Cátedra Procesos de Producción y Análisis II Grabado y está dirigida a estudiantes, egresadxs, docentes y a la comunidad artística en general.
Invita: Proyecto de Investigación CePIAbierto “La intervención del soporte gráfico y sus modos de pre y pos producción”.
Ficha técnica Celia Marcó del Pont: directora-moderadora-expositora Micaela Trocello: co-directora-coordinadora-expositora Laura Lucero: coordinadora-expositora Diego Bareto: expositor Huilen Gutierrez Ortega: expositor Victoria Lemme: expositor Luana Righetti: expositor Camila Merino: expositor Tadeo Toribio: expositor