Jornadas/Taller | Vení, crea y pone tu gráfica en la calle

Jornadas/Taller
Vení, crea y pone tu gráfica en la calle
Afichismo y activismo visual
16, 23 y 30 de octubre – 16.15 h
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano – UNC (La Rioja 1450 – B° Alberdi)

Estas jornadas proponen un espacio de formación, reflexión y creación colectiva donde lxs adolescentes podrán experimentar y acercarse al diseño gráfico y a las técnicas de impresión como herramientas de lucha y comunicación visual.

La misma toma como eje central a la Marcha De La Gorra** (una movilización que nace en Córdoba Capital para denunciar la violencia policial y la discriminación hacia jóvenes de sectores populares) con el fin de  trabajar la importancia del activismo visual en la defensa de los Derechos Humanos.

Cada encuentro combinará charlas breves, debates y prácticas de taller. Las producciones gráficas, tales como: afiches, carteles y banderas, serán creaciones para participar en la Marcha de la Gorra 2025 y poder realizar intervenciones previas a la misma.

Actividad gratuita –  Dirigida a adolescentes.

Objetivos de la jornada/taller
· Generar un espacio de formación sobre activismo visual y diseño gráfico.
· Promover la participación juvenil en la defensa de los Derechos Humanos.
· Crear afiches y banderas como formas de expresión colectiva y protesta social.

Metodología
Los encuentros estarán organizados en módulos teórico-prácticos con dinámicas de prácticas en torno a diversas técnicas de impresión y copia, incursionando en collage, stencil. serigrafía, monocopia, sellos, entre otras, con la importancia de poder crear piezas de manera colectiva, llegando a puestas en común y debates entre pares.

Formulario de inscripción: CLICK AQUÍ

Para más información comunicarse a activismovisual@gmail.com

Organiza: Proyecto de Investigación CePIAbierto “Políticas y Militancias Sociales en el Diseño Gráfico: Carteles y afiches de la Marcha De La Gorra en Córdoba Capital”. Acompaña: Secretaría de Extensión Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano – UNC


Equipo: 
Integrantes: Tapia, Mariela Lilian / Muttigliengo, Florencia Mariel / Cortez, María Sonia / Cuello, María de los Ángeles.
Dirección: González, Alejandro Rodrigo.
Responsable de Producción, Comunicación y Técnica: Tapia, Mariela Lilian.
Invitada: Iphar, Jazmín* – Diseñadora e integrante de la Marcha de la Gorra**

*Jazmín Iphar
Comunicadora social egresada de la Universidad Nacional de Córdoba. Integrante de la Asociación Civil La Minga y, desde ese espacio, participante desde 2019 de la organización Marcha De La Gorra Córdoba Capital.
Jazmín, además, se desempeña como diseñadora, periodista y trabajadora de redes sociales en medios y espacios culturales como: La Tinta; la Facultad de Ciencias Sociales (UNC); el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES); y el Centro Cultural La Piojera.

** Marcha de la Gorra
La Marcha De La Gorra es una manifestación anual que surgió en Córdoba Capital en el 2007, para denunciar la violencia policial y la discriminación, especialmente hacia los jóvenes de sectores populares.
web: https://marchadelagorra.org/2024/
Ig:  marchadelagorracba


Sobre el proyecto

El proyecto de investigación “Políticas y Militancias Sociales en el Diseño Gráfico: Carteles y Afiches de la Marcha De La Gorra en Córdoba Capital” aborda la relación entre Activismo Visual, Diseño Social y Afichismo como herramientas de denuncia, resistencia y construcción colectiva de identidades dentro de las militancias y manifestaciones sociales.

El equipo releva y analiza afiches producidos por agrupaciones disidentes que participan en la Marcha de la Gorra de Córdoba Capital entre los años 2019 y 2023, con el objetivo de comprender cómo los recursos gráficos se utilizan en la construcción de mensajes visuales que denuncian y visibilizan problemáticas sociales, políticas y culturales.

En esta investigación se articula la intención política del Diseño y su rol en los distintos ámbitos de la sociedad, reconociéndolo como un agente cultural capaz de producir identidades colectivas y prácticas socioculturales contemporáneas, con el fin de interpelar desde una perspectiva crítica, reflexiva y activa.

CORTEZ, MARIA SONIA
Egresada del Profesorado Superior en Educación de Artes Plásticas de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente, realiza el trabajo final de la Licenciatura en Pintura. Es Artista Visual, trabaja en técnicas de Fotografía y Pintura. Ejerce cómo docente de Artes Visuales en el sistema educativo provincial y municipal desde hace 9 años. Ha dictado cursos para niños que abarcan un rango etario que va desde infantes de 4 años de edad, adolescentes, adultos y adultos mayores.

CUELLO, MARÍA DE LOS ÁNGELES
Técnica Superior en Diseño Gráfico y Publicitario. Actualmente, se encuentra realizando la Licenciatura en Diseño con mención en Diseño Gráfico. A lo largo de su formación, asistió y realizó cursos de Marketing digital, Diseño UX – UI dedicada y pensada exclusivamente en los usuarios para poder brindar una experiencia agradable y segura. También, se formó en Product Manager, Analista de Ecommerce y Social Media. En paralelo, llevó a cabo asesoramiento de marcas pensado en el diseño y la comunicación responsable.

ALEJANDRO RODRIGO GONZÁLEZ 
Docente, investigador y realizador audiovisual, especializado en animación. Licenciado en Cine y Televisión por la Universidad Nacional de Córdoba, donde también cursó estudios de doctorado en Artes, ha orientado su formación hacia la animación, el video y las tecnologías digitales, con un posgrado en la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC) y capacitaciones en instituciones nacionales e internacionales. Su producción artística abarca la animación tradicional, el stop motion y las técnicas digitales, además de la fotografía y el diseño audiovisual. Paralelamente, ha desarrollado una sólida trayectoria docente en la UNC, la Universidad Provincial de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María y la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), dictando asignaturas vinculadas a animación, gráfica audiovisual, fotografía y postproducción. Su investigación se centra en la animación argentina, con énfasis en los aportes historiográficos, técnicos y estético-poéticos, participando en proyectos de I+D, publicaciones académicas y encuentros especializados.

MUTTIGLIENGO, FLORENCIA MARIEL
Técnica Superior Grafóloga Pública. Técnica Superior en Diseño Gráfico y Publicitario. Activista Visual, disidente, militante comprometida con luchas sociales y promotora de consciencia social. Actualmente, se encuentra culminando el trabajo final de la Licenciatura en Diseño CCC en la Universidad Provincial de Córdoba. En los años 2018 a 2022, trabajó como directora creativa en asesoramiento de imagen e identidad con conciencia y perspectiva social; y desde 2018 a 2020, participó como voluntaria del Proyecto de Gestión y Comunicación de la Fundación Ictus. También, fue becaria investigadora en la beca Estímulo a las Vocaciones Científicas 2022 otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional Argentino. En el 2023, realizó asesoramiento y corrección de redacción para trabajos finales universitarios; y participó como expositora en la Semana Internacional de Diseño 2024, en el Encuentro Latinoamericano de Diseño 2024 de la Universidad de Palermo dentro de la comisión: “Identidad, diversidad y creatividad”.

TAPIA, MARIELA LILIAN
Técnica en Artes Visuales y en Diseño Gráfico y Publicitario. A lo largo de su formación se desempeñó como co-Directora en el Espacio de Artes ASTRONOTUS; fue responsable de las salas de exposición del Centro Cultural España Córdoba, en un periodo de dos años como becaria, donde acompañó la coordinación eventos, llevó a cabo talleres de ilustración y encuadernación; también, realizó una pasantía de Gestión Cultural en la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura de la Provincia de Córdoba. Por otro lado, ha realizado trabajos de curaduría y seguimiento de producción de artistas; fue responsable del proyecto: ÓPERA CONTEMPORÁNEA: Laboratorio interdisciplinar hacia nuevas prácticas experimentales (CePIABIERTO 2019 con extensión 2021); y participó del comité organizativo del Festival de Arte Afro Originario, propuesta autogestiva e independiente de artistas marrones y negres. Actualmente, se desempeña como docente de artes visuales en nivel medio en el Instituto Dr.Nores y es ayudante en el área de Artes Visuales en el colegio preuniversitario Escuela Superior de Comercio-Manuel Belgrano-UNC. A su vez, trabaja de manera independiente dictando clases a personas con discapacidad y es docente en el Espacio de Arte El Cubo.