Jornada de formación “El archivo en las artes escénicas” 30 de abril | 17 a 20 h Sala Jorge Díaz · CePIA
¿De qué se trata un archivo? ¿De qué se trata “archivar” artes escénicas? ¿Cuál es la relación entre el archivo y las prácticas escénicas? ¿Qué tipo de prácticas dejan rastros que podamos atesorar? ¿Un archivo se vincula con la investigación sobre las artes? ¿Un archivo se puede vincular a la creación de obras? ¿Qué relaciones se pueden establecer entre archivo, pasado y porvenir.
Contenidos
La propuesta de la jornada es ofrecer algunos ejes problemáticos en relación con la dimensión metodológica articulados con experiencias del Archivo del Teatro La Luna e investigaciones doctorales específicas con el propósito de abordar estas preguntas. Los ejes problemáticos que presentaremos son: – el cuerpo como archivo – restos/rastros en la reconstrucción de procesos creativos – gestación de archivo: relación entre sujetos, documentos, espacios, territorios, afectos
Coordinadoras: Fwala-lo Marin, Leticia Paz Sena, Victoria Vaccalluzzo, Azul Liberali, Rosario Villareal y Paulette Yurquina
Metodología de trabajo Se les propone a les asistentes la lectura previa de dos textos cortos, que serán repuestos en la jornada de manera breve. Durante la formación, las integrantes del equipo compartirán las nociones conceptuales mediante experiencias específicas de investigaciones sobre artes escénicas e investigaciones en artes escénicas, considerando los aspectos de “transferencia” que los archivos prometen como contribución a las comunidades territoriales, académicas y artísticas.
Abierto a la comunidad artística y académica en general. Formulario de Inscripción: CLICK AQUÍ
Organizan: Proyecto de investigación CePIAbierto “Escenas de igualdad en políticas de archivo de prácticas escénicas en Córdoba” y Cátedra Taller de Investigación en Artes (Departamentos de Teatro y Música, Facultad de Artes, UNC).