Narrativas visuales para la extranjeridad infantil mbya-guaraní en las Escuelas Interculturales. La construcción de la “aboriginalidad” en las imágenes de los textos escolares. 

Proyecto A, Código SeCyt: T05/029

Directora : Mgter. Griselda Osorio

Integrantes: Lic. Guillermo Alessio,  Mgter. Soledad Martínez, Prof. Haydeé Rodríguez, Prof. Suyaí Virginillo, Prof. Victoria Demaría, Prof. Genoveva Mignorance.

Estudiantes: Florencia  Maggi , Boris Sojak, Gabriel Vrbicky , Daniela Contursi.

Abordamos el problema de la construcción de subjetividades a partir de los procesos pedagógicos que se constituyen con el uso de las imágenes utilizadas para la escolarización de los niños mbya-guaraníes en las Escuelas Interculturales Bilingües de la  provincia de Misiones.  

El libro escolar como texto normativo, participa de la invención de las tradiciones, funciona como un dispositivo de enseñanza sumamente importante en el ámbito institucional de la escuela, es el que va a legitimar los recortes curriculares que ésta propone y por ende es uno de los soportes básicos en el desarrollo de la lecto-escritura. El texto se constituye en soporte de la acción escolar y tiene una expresión política en el currículum, responde a necesidades propias del sistema generando, al decir de Frigerio un cerco de organización, información y conocimiento.  Abordamos el sentido del texto escolar en las escuelas interculturales, las diversas formas en que éste constituye una mirada socio-cultural sobre “el otro”, incluso cuando ese “otro” no es incluido en sus particulares formas de estar en el mundo. 

 Aspectos teóricos 

Trabajamos desde la pedagogía crítica para abordar el problema de la educación en contexto, articulando teoría educacional, teoría social y estudios culturales. Asimismo la cultura visual ha sido una perspectiva valiosa para despejar  las acciones de la cultura de la escuela, que como prácticas interculturales continúan siendo parte de la violencia simbólica con la cual ésta ha resuelto y  resuelve su mandato civilizatorio. Entendemos  como importante y valioso el aporte de Walter Kohan, quien analiza la infancia desde la crítica a los supuestosde su construcción, y la articula  con  la  noción de extranjería, que en el caso de los niños Mbyá, se intensifica en el contexto de la escuela. Incorporamos  la mirada antropológica de Philipe Descola en cuanto a  las tensiones representacionales como modelos anclados culturalmente que dialogan entre sí. El concepto de  aboriginalidad en Claudia Briones, ya que la producción de alteridad como marcación y automarcación de los pueblos indígenas se ha realizado intensamente desde las instituciones educativas y por cierto desde las representaciones visuales (Briones 2004). En la cultura escolar las imágenes construyen  sentidos que la mayoría de las veces forman parte del curriculum oculto visual, deriva de la noción de “curriculum oculto” aquello que se puede DEDUCIR, INFERIR, a partir de un análisis crítico estético y socio semiótico, con aportes de la teoría de la comunicación 

Metodología

El trabajo de campo se realizó en cuatro escuelas Interculturales Bilingües en la Provincia de Misiones: 1) Escuela Irma prestes Tekoà-aldea EL Pocito Capioví Dpto. San Martín, 2) EIB Tekoà Miní. Oro Verde, 3) Instituto Aborigen Bilingüe Takuapí Nro 1113 Tekoà Takuapì. Ruiz de Montoya y 4) EIB 848 Auvyrapyta, Tekoà Marangatú, Ruiz de Montoya.  Se estructuraron entrevistas a los docentes de enseñanza primaria de las escuelas, a los Asociados Docentes Aborígenes, a los adultos de las Aldeas y a los niños que asisten a las instituciones escolares, Se documentaron las imágenes de los libros escolares, sistematizando el material visual para lo cual se construyeron categorías visuales que acompañaron también el análisis de las mismas, realizado a partir de marcos interpretativos elaborados  desde las herramientas teóricas propuestas. Se empleó el modelo de la investigación-acción como modalidad de la investigación participativa. Documentamos las  observaciones de prácticas, registros etnográficos  y fotográficos para su posterior análisis. 

narrativas para la extranjeridad