Celebrando en la frontera

Reseña: “Desdibujando fronteras”, Residencias Compositivas 2017/18. 18 de mayo de 2018. Sala Jorge Díaz, CePIA.
Texto: Henry Mainardi (henry.mainardi@gmail.com)

El día 18 de mayo se presentó “Desdibujando fronteras”, concierto donde se estrenaron las obras musicales surgidas en las Residencias Compositivas 2017/18 . Cada pieza musical se trabajó desde el concepto de poéticas fronterizas y fue presentada a público desde la multidisciplinariedad.

La frontera marca, geográficamente, un límite: aquí termina esto y aquí empieza lo otro, aquí termina Argentina y empieza Uruguay. Son límites institucionalizados, normados y regulados. Una marca en la continuidad que pretende ser jurisdiccionalmente clara.

En el territorio de lo artístico, pese a las reglas que se establecen para diferenciar una práctica de otra, casi de manera espontánea las fronteras tienden a una disolución o, al menos, a una confusión en el hacer. La imagen que se me presenta es la del círculo cromático, el eterno gradiente de transformación de la luz en color. 

Ahí, donde la frontera aparece en el arte, acontece una pregunta, una forma que reclama un nombre que no podemos poner, una definición que tenemos en la punta de la lengua y no puede ser dicha. Decirla sería en parte una mentira, una traición.

El Proyecto [red] ensamble, colectivo de músicxs y compositorxs aunados por la UNC, nos invitó a viajar por las fronteras experimentales de la música. Tomaron géneros folklóricos (chamamé, milonga, cuarteto, huayno y tinku) y los mixturaron con preguntas hasta hacer aparece una posible respuesta a su búsqueda. Para ello invitaron a bailarinxs, músicxs y performers a intervenir poéticamente el espacio y lo sonoro. 

Pese a ser un estreno de obras musicales lo que ocurrió allí visual y escénicamente también formó parte de lo sonoro, al punto que un registro del evento resultaría imposible. Es inútil tratar de registrar los acontecimientos, solo se inscriben en el cuerpo y la experiencia con otros cuerpos. 

Durante la noche se presentaron cuatro composiciones:

“Muerte, raíz y vida” de Flavio González (género folklore/experimental). Interpretada por proyecto [red] ensamble, Ariel Maritano en percusión, las bailarinas Ariadna Terpsicore y Carmela Feigelsthein y Sayi Paris Cavagnaro en proyecciones.

“Taco y gambeta (milonga de la Lora)” de Pablo Behm (género milonga/experimental). Interpretada por proyecto [red] ensamble, la bailarina y performer Ariana Andreoli y el performer y cantante Leandro Emanuel Quiñones.

“CuAr-T-TO” de José María Llorens (género cuarteto/experimental). Interpretada por proyecto [red] ensamble, la cantante Lorena Jiménez, Emmanuel Guzmán en teclado y Sayi Paris Cavagnaro en proyecciones.

“Para que” de Iván Nicolás Espíndola Pinela (género folklore/huayno/tinku). Interpretada por proyecto [red] ensamble, la cantante Jesica Carrasco y Sayi Paris Cavagnaro en proyecciones.

La maravillosa actuación de Valentina Etchart Giachero como “Madame Gig” dio presentación a la noche y nos acompañó con el cuidado de quien guía en la oscuridad a un grupo de niñxs. Las aguas fronterizas de el arte experimental pueden, a veces, ser un naufragio para el grupo de espectadorxs avezadxs que deciden transitarlas. Esta vez,  el proyecto [red] ensamble convocó a un encuentro cálido y de reunión, una hermosa celebración del estudio y la eterna pregunta del hacer.